Suecia acaba de encontrar otro cable submarino dañado en el Báltico. El cuarto caso ya tiene un sospechoso
La semana pasada se dieron dos noticias que daban una idea de que todo lo que rodea a los cortes y daños de cables submarinos en el Báltico está lejos de terminarse. Tras una investigación llevada a cabo por Estados Unidos, se deslizaba que los casos en los últimos meses no eran debido a un sabotaje ruso, sino a la inexperiencia y el deterioro. Horas después, Reino Unido volvía a poner el foco en Rusia tras detectar un barco en sus aguas por segunda vez. Suecia también.
Un cable Suecia-Letonia. Al parecer, un nuevo cable de datos submarinos, ahora entre Suecia y Letonia, resultó dañado ayer domingo, marcando el cuarto incidente reciente en el mar Báltico, uno que genera preocupación en la OTAN sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas.
La primera ministra de Letonia, Evika Siliņa, ha calificado el daño como significativo y probablemente “causado por una fuerza externa”, lo que ha llevado a la apertura de una investigación criminal. Como hemos ido explicando, incidentes anteriores han sido vinculados a barcos rusos y chinos.
En Xataka España afronta el problema contrario al de hace un año: un aceite de oliva tan barato que ya no es rentable para los agricultores
Investigación en curso y medidas. Contaba hace unas horas el Financial Times que las autoridades letonas ya tienen un sospechoso. De hecho, enviaron un barco patrulla para inspeccionar una embarcación cercana al cable en el momento del daño, mientras que otros dos barcos también están siendo vigilados.
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, confirmó el daño a al menos un cable y afirmó que Suecia está colaborando estrechamente con Letonia y la OTAN para esclarecer el incidente. En respuesta a estos ataques a infraestructuras críticas, la OTAN ha desplegado drones, submarinos, barcos y aviones en la región bajo la operación "Baltic Sentry", una acción que tiene el objetivo de detectar y prevenir posibles intentos de sabotaje. Como contamos también, ""Reino Unido ha desplegado su cazasubmarinos P8 Poseidon.
En Xataka Hasta hace unos años Islandia mantenía en vigor una de las leyes más locas del mundo: permitía matar vascos en el país
Antecedentes y sospechas. La situación, por repetitiva, lleva a pensar a las naciones afectadas que hay algo más. Los incidentes recientes en el Báltico han avivado las sospechas sobre posibles actos de sabotaje por parte de embarcaciones rusas y chinas. Finlandia incautó recientemente un petrolero de la denominada "flota en la sombra" de Rusia, compuesta por barcos antiguos registrados en jurisdicciones remotas como las Islas Cook, los cuales evaden sanciones internacionales. La ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, declaró que es poco probable que los daños sean accidentales, aunque evitó señalar directamente a Rusia.
No solo eso. En incidentes anteriores, un buque chino, el Newnew Polar Bear, dañó un gasoducto entre Finlandia y Estonia al arrastrar su ancla, mientras que el carguero chino Yi Peng 3 cruzó sobre dos cables de datos en la misma región en noviembre. Posteriormente, permaneció un mes en aguas internacionales entre Dinamarca y Suecia, lugar donde fue abordado por investigadores chinos, aunque se negó el acceso a inspectores suecos, generando críticas por parte de Estocolmo.
Por qué son tan importantes. Lo hemos subrayado en más de una ocasión, pero ahora se junta algo más. Este último incidente se produce en un contexto de alta tensión, ya que Estonia, Letonia y Lituania se preparan para desconectarse en febrero de la red eléctrica soviética heredada y unirse al sistema continental europeo, un paso clave para su integración total en Occidente. Los tres países, miembros de la OTAN y la UE, consideran esta transición como su última desvinculación de la influencia rusa, lo que ha generado temores de posibles intentos de sabotaje para obstaculizar el proceso.
A este respecto, el ministro de Defensa de Lituania, Kęstutis Budrys, ha instado a una revisión de las normas de navegación en el Báltico, especialmente en lo que respecta al uso de anclas, subrayando lo más obvio: que el alto número de incidentes recientes reduce la posibilidad de que sean accidentes.
"" "" ""En Applesfera ""Es uno de los mayores accionistas de Apple, tiene 94 años y los médicos no se explican "cómo sigue vivo": Coca Cola y McDonald's son parte de su dieta diaria
Reparaciones y medidas de contingencia. A diferencia de los gasoductos y líneas eléctricas, cuya reparación puede llevar meses, los cables de fibra óptica dañados en el Báltico suelen ser restaurados en semanas. De hecho, el Centro Estatal de Radio y Televisión de Letonia ha asegurado que ya ha encontrado rutas alternativas para mantener las comunicaciones en funcionamiento.
Sea como fuere, la repetición de estos incidentes, el cuarto en el Báltico en tan poco tiempo, plantea un desafío estratégico significativo para la región, uno que ha intensificado su cooperación con la OTAN para fortalecer la protección de sus infraestructuras críticas. De hecho, la organización ha dejado claro que cualquier nueva acción de sabotaje ""será enfrentada con medidas más firmes para garantizar la protección de las comunicaciones y el suministro energético en la región.
Imagen | NATO
En Xataka | ""Reino Unido desplegará el "Frankenstein" de la guerra electrónica para proteger sus cables submarinos: el P8 Poseidón
–
La noticia && Suecia acaba de encontrar otro cable submarino dañado en el Báltico. El cuarto caso ya tiene un sospechoso fue publicada originalmente en && Xataka por && Miguel Jorge .