Tecno

12 años después de burlarse de SpaceX y su idea de aterrizar cohetes, ArianeGroup está creando un mini-Falcon 9 europeo

Año 2013. Un directivo de Arianespace da su opinión sobre SpaceX en un simposio en Singapur. Sus declaraciones resuenan todavía en la industria espacial europea como resumen de los 10 o 20 años perdidos que ahora la ESA, ArianeGroup y el New Space europeo están intentando recuperar.

"Ya despertarán". La pregunta era: cómo va a competir Arianespace, la empresa francesa que lleva 40 años lanzando todos los cohetes de Europa, con los lanzamientos de 15 millones de dólares que promete SpaceX. Esto fue lo que contestó Richard Bowles, director de Arianespace en Asia Sudoriental:

"Están progresando increíblemente bien, pero lo que veo en el mercado es que SpaceX parece estar vendiendo principalmente un sueño. Todos deberíamos soñar, pero los lanzamientos de 5 millones o 15 millones de dólares son un sueño. Y personalmente creo que la reutilización es un sueño".

"Siento que la pregunta es cómo voy a responder a un sueño. Y mi respuesta para responder a un sueño es 'no despiertes a la gente, tienen que despertarse por su cuenta'". "No son superhombres, lo que sea que puedan hacer, podremos hacerlo nosotros también".

El despertar. Rompiendo una lanza a favor de Bowles, muy pocos habrían apostado por SpaceX en 2013, mucho menos una corporación con el monopolio europeo de lanzamientos. Por naturaleza, las empresas grandes tienen aversión al riesgo y no pueden maniobrar con la agilidad de una startup.

Una empresa española salvó el día: GTD hizo caer el cohete alemán Spectrum al mar durante el lanzamiento del domingo En Xataka Una empresa española salvó el día: GTD hizo caer el cohete alemán Spectrum al mar durante el lanzamiento del domingo

No obstante, el tiempo dio la razón a Elon Musk. En 2024, Arianespace lanzó tres cohetes: un Ariane 6, un Vega y un Vega-C. SpaceX, por su parte, lanzó 132 Falcon 9 y dos Falcon Heavy. También batió el récord de reutilización con 26 lanzamientos y aterrizajes para la primera etapa de un Falcon 9.

Proyecto Themis. ArianeGroup empezó a maniobrar en 2019 a instancias de la agencia espacial francesa CNES. ArianeWorks, una colaboración entre ambas entidades, anunció el desarrollo de una etapa de cohete multipropósito de bajo coste y reutilizable, conocida como proyecto Themis. El proyecto recibió aquel año 33 millones de euros de financiación inicial.

Aunque la primera prueba de salto (un vuelo vertical de escasa altitud) estaba prevista para 2023, se ha ido retrasando. Themis se fusionará con otro cohete que ha acabado siendo más prometedor.

Un cohete llamado Maia. En 2022, ArianeGroup fundó MaiaSpace, una filial que, esta vez sí, funcionaría a modo de startup. Su cohete Maia, competencia del Miura 5 de PLD Space y el Spectrum de Isar Aerospace, podrá poner hasta 500 kg en órbita heliosíncrona en su versión reutilizable.

Su primera etapa es esencialmente el cohete Themis, de metano y oxígeno líquido, con capacidad para aterrizar en una barcaza en el océano al poco de despegar desde el Centro Espacial de la Guayana francesa.

Proyecto Skyhopper. Mientras MaiaSpace sigue adelante con la versión desechable de su cohete (ya tiene un primer cliente, los satélites de Exotrails), un proyecto recién anunciado desarrollará las modificaciones necesarias para que la primera etapa de Maia pueda aterrizar.

El proyecto SkyHopper se centrará en que el propulsor pueda recuperarse, restaurarse y reutilizarse en un plazo de 12 meses desde su lanzamiento. La primera etapa podría volver a usarse al menos cinco veces. CNES ha adjudicado un contrato de al menos 20 millones de euros a MaiaSpace para liderar este avance. El primer aterrizaje está previsto para 2028.

Imagen | MaiaSpace

En Xataka | """Elon Musk puede monopolizarlo todo", advierte Arianespace, que lleva 40 años lanzando todos los satélites de Europa


La noticia && 12 años después de burlarse de SpaceX y su idea de aterrizar cohetes, ArianeGroup está creando un mini-Falcon 9 europeo fue publicada originalmente en && Xataka por && Matías S. Zavia .

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba